Port of departure: Tap Lamu Pier
State / Province: Khao Lak
Country: Thailand
Club or Dive Center: The Phinisi
Date: 10/02/2019
Level: Advanced
There are currents: No
Depth: 30 m
Author of the photos: The Phinisi / The Junk y Xavier Safont
Sea / ocean
Departure by boat
Temperature Water: 28º
Outdoor Temperature (°C): 31º
Visibility: High (30 m)
Background: Sand and Stone
Here you can consult, comment the dive or suggest other coordinates of the Dive.
Este pináculo de piedra caliza en forma de herradura, a 18 km. al este de las islas Surin, fue descubierto por Jacques-Yves Cousteau en los años 60 con la ayuda de un pescador local. Hay numerosas versiones sobre el nombre de este punto de buceo pero se cree que fue denominado así por Cousteau en honor al general Richelieu, que fue un importante oficial danés en la Armada tailandesa. Otra versión cuenta que fue bautizado con ese nombre en honor al color púrpura del hábito del famoso cardenal. Se trata del punto de inmersión más famoso de Tailandia y se sitúa en el top 10 mundial. Forma parte del Parque Nacional de las Islas Surin. El lado sur es una bahía con una pendiente que cae suavemente hacia las profundidades, mientras que el resto comprende paredes escarpadas, grupos de rocas y numerosas cuevas pequeñas que albergan diversas especies marinas.
Aquí se encuentran hermosos corales blandos dendronephthya púrpura que cubren la mayor parte del pináculo. Otras áreas están cubiertas de magníficas anémonas de mar. Apenas rompiendo la superficie durante la marea baja, este afloramiento en forma de herradura, se inclina abruptamente hasta un fondo arenoso de 18 a 35 m. Este sitio ofrece una gran biodiversidad para ser un lugar tan pequeño y aislado. También proporciona un excelente buceo en varios niveles.
La vida marina es rebosante, prolífica y exuberante siendo un imán para la fauna por el hecho de que es un pináculo solitario en kilómetros de extensión. Eso lo convierte en fuente de alimento para gran cantidad de especies. Incluye, entre muchas otras, grandes sepias, pulpos, las cinco variedades de peces payaso del mar de Andamán, peces piña, peces ballesta, peces sapo, una notable variedad de morenas, peces pipa fantasma adornados, peces mariposa, bancos de barracudas, camarones mantis, anguilas, tortugas, camarones arlequín, caballitos de mar con cola de tigre, caballas españolas, peces sapo, escuelas de pargos y avistamientos ocasionales de mantarrayas y tiburones ballena.
Es muy normal hacer dos inmersiones en el mismo día por su gran extensión y diferentes cotas de profundidad.