opinions (0)

Share with:


Have dived here:

divegranada

PLAYA DEL BERENGUEL Y PEÑÓN DEL LOBO - ALMUÑECAR - GRANADA

Port of departure: Almuñécar

State / Province: Granada

Country: Spain

Club or Dive Center: CBUGranada

divegranada

Diver

divegranada

Data of the Dive

Date: 06/06/2016

Level: Open Water

There are currents: No

Depth: 12 m

Difficulty: Low

Author of the photos: divegranada

Sea / ocean

Exit from ground

Temperature Water: 21º

Outdoor Temperature (°C): 28º

Visibility: Medium (10 m)

Background: Sand and Stone

Marine species

Octopuses
todo tipo de microfauna, en especial, nudibranquios

Gallery

PLAYA DEL BERENGUEL Y PEÑÓN DEL LOBO - ALMUÑECAR - GRANADA - Granada Almuñécar Spain foto 1
PLAYA DEL BERENGUEL Y PEÑÓN DEL LOBO - ALMUÑECAR - GRANADA - Granada Almuñécar Spain foto 2
PLAYA DEL BERENGUEL Y PEÑÓN DEL LOBO - ALMUÑECAR - GRANADA - Granada Almuñécar Spain foto 3

Comments

Here you can consult, comment the dive or suggest other coordinates of the Dive.

divegranada
divegranada

30/03/2020

Erróneamente denominada como cala del Muerto, históricamente ha sido esta parte la denominada como “de los Berengueles”. Constituye una inmersión tranquila, perfecta para principiantes y nocturnas, y protegida de poniente, pero con un recorrido total muy amplio -que va desde la playa que surgió tras las obras del puerto, hasta el peñón del Lobo, que separa la ensenada de los Berengueles de la playa del Muerto- en total son 1.100 metros, que nos obligará, pese a la contenida profundidad, a tener una buena gestión del aire.
Comenzaremos sumergiéndonos en el extremo Norte de la pequeña playa tras el puerto, convenientemente señalizados, y buscaremos la interfase del roqueo de derribo bajo el acantilado con la el sustrato blando del fondo, que en su primera parte está compuesto por limos. Navegaremos en rumbo N, dejando el roqueo a nuestra izquierda, y ganando progresiva profundidad en la interfase: desde los 4 metros de la entrada, pasamos a los seis metros por un grupo de rocas que llegan hasta la superficie con varias cuevas muy interesantes, y, tras éstas, seguimos por la interfase hasta llegar a 12 metros, profundidad que se da bajo el peñón del lobo, y marca el punto en el que la demora del acantilado ha virado a Este. En ese punto, y si ascendemos hasta los -5 metros, el peñón del Lobo forma un blanquizal de gran belleza, en el que podremos contemplar la continuidad del peñón fuera y dentro del agua. Este punto marca el lugar –seguramente forzados también por la gestión de aire- en el que iniciaremos el retorno

We use cookies to ensure that we give the best user experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you agree.

More information | I agree