Share with:


Have dived here:

Océanos de Fuego

RABAT - ARRECIFE - LANZAROTE

Port of departure: Arrecife

State / Province: Las Palmas

Country: Spain

Club or Dive Center: Océanos de Fuego

Océanos de Fuego

Diving Center

Océanos de Fuego

Data of the Dive

Date: 12/10/2019

Level: Advanced

There are currents: No

Depth: 30 m

Difficulty: Medium

Author of the photos: Océanos de Fuego y OCEANOGRAFICA.COM

Flotsam / Sunken Ship

Departure by boat

Temperature Water: 22º

Outdoor Temperature (°C): 25º

Visibility: Low (15 m)

Background: Sand and Stone

Marine species

Sharks
Jellyfish
Octopuses
Rays
Tunas
BARRACUDAS, CANGREJOS ARAÑA, MORENAS

Comments

Here you can consult, comment the dive or suggest other coordinates of the Dive.

Océanos de Fuego
Océanos de Fuego

09/12/2019

El nombre de este pesquero da buena cuenta del rumbo preferente que tenía planificado, la costa africana. Con la ruptura del acuerdo con Marruecos, tras perder la posibilidad de seguir faenando en el banco canario-sahariano, muchos barcos fueron hundidos en Lanzarote. Este es uno de ellos, pero no llegó a las grandes profundidades donde estaba destinado. Un fallo en la voladura hizo que tuviesen que acercarlo a costa acabando al alcance del buceo. Se trata de un antiguo cerquero de unos 35 m de eslora que hoy descansa, en excelente estado de conservación, al pie del arrecife, acostado y mostrando su gran hélice a unos 32 m de profundidad.
La inmersión es muy sencilla, si no hay fuertes corrientes. Descendiendo por el cabo del ancla se continúa hasta la hélice, que es la parte más profunda. A su lado se genera una pequeña oquedad donde se refugian grandes sargos que no dudarán en salir ante nuestra presencia. Continuamos hacia popa pasando por su rampa, por donde antaño se viraban las redes y que hoy nos conduce a la bodega. Desde aquí se puede recorrer toda la cubierta del barco para acabar ascendiendo por la banda de estribor a menos profundidad. En el exterior del puente todavía se puede observar parte del nombre del barco. En esta inmersión es fácil ver especies pelágicas, por lo que tenemos que estar atentos al azul para no desaprovechar la oportunidad.

We use cookies to ensure that we give the best user experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you agree.

More information | I agree