Puerto de salida: BIKINI
Estado / Provincia: BIKINI
País: Marshall, Islas
Club o Centro de Buceo: M/V TRUK MASTER
Fecha: 14/09/2004
Nivel: Advanced
Hay corrientes: No
Profundidad: 27 m
Autor de las fotos: Joe Dovala y Simon Lorenz
Pecio / Barco Hundido
Salida desde barco
Temperatura Agua: 28º
Temperatura Exterior: 31º
Visibilidad: Media (18 m)
Fondo: Arena y Piedra
Aquí puedes consultar, comentar la inmersión o sugerir otras coordenadas de la Inmersión.
Es posible que el USS Saratoga (CV-3), de 268 metros de largo y sumergido en el atolón de Bikini, sea el mejor portaaviones del mundo para bucear.
Después de la Segunda Guerra Mundial, el USS Saratoga fue asignado a la Operación Crossroads en el atolón de Bikini para probar el efecto de la bomba atómica sobre buques de guerra. El USS Saratoga sobrevivió a la primera explosión atómica el 1 de julio de 1946 y sólo le causo daños en la cubierta.
La segunda explosión atómica en el atolón de Bikini (bajo el agua) tuvo su epicentro a 27 metros por debajo del agua y a 300 metros de distancia del USS Saratoga. Menos de un sexto de un segundo después de la explosión, una onda de presión golpeo el casco de la nave. Once segundos después de la bomba atómica se creó una ola de 29 metros de altura que se estrelló en la esquina de proa de estribor del portaaviones. Tan poderosa fue la ola, que levantó la gran ancla desde 54 metros del fondo del mar y a 16 metros fuera del mar, estrellándose en el buque y causando daños a la cubierta de vuelo. La misma ola levantó la proa del buque de 43.000 toneladas a 13 metros en el aire.
El agua cayó sobre la cubierta del portaaviones, llevándose cinco aviones, un número de vehículos (incluyendo dos tanques) y algún otro equipo. La onda de la explosión también causó grandes daños, mientras que la onda de presión hizo un enorme boquete en el lado de estribor del casco, así como un gran número de grietas en el casco en la misma zona.
El esfuerzo combinado de estas dos olas y otras dos olas de tsunami de gran tamaño, empujó al USS Saratoga a 500 metros de distancia desde el origen de la explosión. El USS Saratoga empezó a hundirse, el agua entraba en sus compartimentos estancos a través de la gran grieta en su lado de estribor y cientos de otras fisuras de presión más pequeñas. Ocho horas después de la explosión, el portaaviones se hundió de popa y la proa fue lentamente desapareciendo de la vista. El USS Saratoga se posó en posición vertical sobre el fondo de arena, a 54 metros bajo las aguas tranquilas de la laguna.
Bucear en el USS Saratoga es una experiencia única y hace falta más de cuatro días para verlo todo. Con la parte superior del área del puente a unos 12 metros y la cubierta de vuelo a 27 metros, el USS Saratoga, completamente intacto, puede ser buceado por cualquier buzo experimentado. El pecio puede ser penetrado casi en su totalidad. Cuenta con una sala de radio, aseos, casilleros, una caseta blindada, sala de máquinas, un centro de comando con escritorio y pantallas con micrófono y una enfermería con tres sillas de dentista. Cubiertos, vajilla, equipos electrónicos y cascos de inmersión cubren varias salas. El sedimento en estos naufragios es tan polvoriento que los sedimentos se producen rápida y frecuentemente, lo que complica la fotografía. La cantidad de artefactos muestra que no se han producido muchos saqueos.