opiniones (0)

Comparte con:


Han buceado aquí:

LLUÍS MASUET EXPEDITIONS

PECIO DEL USS NEW YORK (ACR-2) – BAHÍA DE SUBIC - ISLA DE LUZÓN - FILIPINAS

Puerto de salida: Olopango

Estado / Provincia: Luzón

País: Filipinas

Club o Centro de Buceo: Arizona Dive Shop

LLUÍS MASUET EXPEDITIONS

Agencia de Viajes

LLUÍS MASUET EXPEDITIONS

Datos de la inmersión

Fecha: 15/10/2014

Nivel: Advanced

Hay corrientes: No

Profundidad: 27 m

Dificultad: Alto

Autor de las fotos: Arizona Dive Shop y Doug Perrine

Pecio / Barco Hundido

Salida desde barco

Temperatura Agua: 26º

Temperatura Exterior: 29º

Visibilidad: Media (15 m)

Fondo: Arena y Piedra

Especies Marinas

Corales
Pulpos
Rayas

Galería

PECIO DEL USS NEW YORK (ACR-2) – BAHÍA DE SUBIC - ISLA DE LUZÓN - FILIPINAS -  Olopango Filipinas foto 1
PECIO DEL USS NEW YORK (ACR-2) – BAHÍA DE SUBIC - ISLA DE LUZÓN - FILIPINAS -  Olopango Filipinas foto 2
PECIO DEL USS NEW YORK (ACR-2) – BAHÍA DE SUBIC - ISLA DE LUZÓN - FILIPINAS -  Olopango Filipinas foto 3
PECIO DEL USS NEW YORK (ACR-2) – BAHÍA DE SUBIC - ISLA DE LUZÓN - FILIPINAS -  Olopango Filipinas foto 4
PECIO DEL USS NEW YORK (ACR-2) – BAHÍA DE SUBIC - ISLA DE LUZÓN - FILIPINAS -  Olopango Filipinas foto 5
PECIO DEL USS NEW YORK (ACR-2) – BAHÍA DE SUBIC - ISLA DE LUZÓN - FILIPINAS -  Olopango Filipinas foto 6
PECIO DEL USS NEW YORK (ACR-2) – BAHÍA DE SUBIC - ISLA DE LUZÓN - FILIPINAS -  Olopango Filipinas foto 7

Comentarios

Aquí puedes consultar, comentar la inmersión o sugerir otras coordenadas de la Inmersión.

El USS New York (ACR-2) fue un crucero acorazado de la Armada de los Estados Unidos. Fue el cuarto buque que recibió el nombre del estado de Nueva York, fue renombrado como USS Saratoga y después como USS Rochester (CA-2).

Construido en 1891, el barco sirvió en la guerra filipino-estadounidense, la revolución china y la Primera Guerra Mundial. Fue dado de baja en 1931 y permaneció en Subic Bay durante los siguientes diez años hasta que fue hundido por las fuerzas estadounidenses en diciembre de 1941 para evitar que las enormes armas de 17 pulgadas cayeran en manos japonesas.

Se encuentra hundido en su lado de babor a 27 m. de profundidad, con las partes más altas a 20 m. El pecio está prácticamente intacto, aunque hay daños en el costado de estribor. Cinco cubiertas son de interés para el buceo y, especialmente, los magníficos cañones de 203 mm y 18 de longitud.

Con el paso del tiempo, en estos casi 80 años, se ha convertido en un arrecife artificial y es el hogar de rayas águilas residentes, una escuela de barracudas juveniles, pulpos y una gran cantidad de nudibranquios. Los 117 m. de longitud están repletos de corales y esponjas.

El pecio es accesible para buceadores de todos los niveles. Los buceadores más experimentados pueden explorar la zona de las hélices sumergidas a unos 60 m. e incluso la sala de máquinas.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Más información | Acepto