Comparte con:


Han buceado aquí:

Océanos de Fuego

VERÍL DE FARIONES - PUERTO DEL CARMEN - LANZAROTE

Puerto de salida: Puerto del Carmen

Estado / Provincia: Las Palmas

País: España

Club o Centro de Buceo: Océanos de Fuego

Océanos de Fuego

Centro de buceo

Océanos de Fuego

Datos de la inmersión

Fecha: 01/08/2018

Nivel: Advanced

Hay corrientes: No

Profundidad: 30 m

Dificultad: Medio

Autor de las fotos: Océanos de Fuego y oceanografica

Mar / Océano

Salida desde tierra

Temperatura Agua: 20º

Temperatura Exterior: 25º

Visibilidad: Media (20 m)

Fondo: Arena y Piedra

Especies Marinas

Tiburones
Corales
Pulpos
Rayas
Túnidos
Meros

Galería

VERÍL DE FARIONES - PUERTO DEL CARMEN - LANZAROTE - Las Palmas Puerto del Carmen España foto 1
VERÍL DE FARIONES - PUERTO DEL CARMEN - LANZAROTE - Las Palmas Puerto del Carmen España foto 2
VERÍL DE FARIONES - PUERTO DEL CARMEN - LANZAROTE - Las Palmas Puerto del Carmen España foto 3
VERÍL DE FARIONES - PUERTO DEL CARMEN - LANZAROTE - Las Palmas Puerto del Carmen España foto 4

Comentarios

Aquí puedes consultar, comentar la inmersión o sugerir otras coordenadas de la Inmersión.

Océanos de Fuego
Océanos de Fuego

01/08/2018

De la orilla al abismo
Si por algo destaca este acantilado submarino respecto al resto de los que podemos encontrar en Playa Grande es por su profundidad y por la altura de las paredes. Además, las rocas junto al muellito de Fariones son un verdadero acuario, ideal también para el “snorkel” y las paradas de seguridad.
Los acantilados submarinos de Puerto del Carmen son un lugar perfecto para observar el paso de especies migratorias que viven en el azul. Es el caso de atunes, bonitos, medregales o petos. En este lugar se han hecho realidad los grandes sueños de todo buceador: avistar mantas diablo, delfines, tortugas o los gigantescos rorcuales ¿Serás tú una de los personas afortunadas?
Son muchas las inmersiones que se pueden hacer en este tramo de costa, especialmente buceos profundos. Se trata del lugar de Canarias con mayor pendiente próxima a costa y acceso cómodo desde tierra, alcanzándose los inmensos bosques de coral negro, más allá de los 60 m, en tan sólo unos minutos nadando desde la playa.
En este lugar llaman la atención los grandes meros a los que dan cobijo las inmensas paredes, así como las gerardias y las anémonas gigantes que crecen en el veril y, por supuesto, los bosques de coral negro sólo accesibles para el buceo técnico debido a la profundidad en que se encuentran. No son pocas las personas que tienen sus inmersiones preferidas en estas paredes.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Más información | Acepto