Comparte con:
Puerto de salida: playa del carmen
Estado / Provincia: Quintana Roo
País: México
Club o Centro de Buceo: PLAYA DIVING CENTER
Fecha: 10/05/2009
Nivel: Técnico
Hay corrientes: No
Profundidad: 40 m
Autor de las fotos: ANATOLY BELOSHCHIN
Cueva / Cenote
Salida desde tierra
Temperatura Agua: 25º
Temperatura Exterior: 33º
Visibilidad: Alta (30 m)
Fondo: Arena
Aquí puedes consultar, comentar la inmersión o sugerir otras coordenadas de la Inmersión.
El buceo en los Cenotes de la Riviera Maya es, sin ninguna duda, la joya de la selva yucateca. Una experiencia distinta a todo lo que hemos probado hasta ahora buceando y una nueva forma de descubrir otro tipo de inmersiones. Sus increíbles contraluces, las fantásticas decoraciones de estalactitas y estalagmitas, las haloclinas y sus maravillosos efectos visuales, sus aguas transparentes y cristalinas, la sensación de ingravidez ... nos transportarán a un insospechado mundo subacuático.
El término Cenote proviene de la palabra maya “dzonot”, que significa “pozo”. Para los mayas los Cenotes han sido de gran importancia, ya que eran la fuente de vida que les proporcionaba el agua y que originó que grandes ciudades como Chichen Itza se erigieran junto a ellos, ante la ausencia de otro tipo de abastecimiento de agua en la península. Además, los Cenotes tienen un claro carácter ritual para la cultura maya, ya que se trataba de la puerta de acceso al inframundo y un punto de comunicación con los dioses. Eran usados habitualmente en sus ceremonias, en ellos se realizaban rituales asociados a la fertilidad y la lluvia y arrojaban a sus aguas diversos objetos, incluyendo el mayor grado de ofrenda: la vida humana.
ANGELITA
Ubicado a 17 km. al sur de la ciudad de Tulum, para llegar a él se debe caminar 5 minutos por selva hasta encontrar el cenote en forma circular. Este lugar es muy particular pues es similar a un túnel. No posee apenas formaciones pero es sin lugar a dudas uno de los cenotes obligados de bucear. Se trata de un cenote cilíndrico, de 60 m. de profundidad cuya principal característica es la nube de sulfuro de hidrógeno (o ácido sulfhídrico o en disolución acuosa (H2Saq)) que tiene sobre los 30 m. de profundidad y que le aportan un aspecto fantasmagórico. Al buceador le da la sensación de estar en un bosque por la noche. Algunas estalactitas enormes que cuelgan del borde del cenote se pueden admirar aquí, recordándonos que en antiguos tiempos el nivel del agua era mucho menor. Angelita es una inmersión para el buceador experimentado debido a su profundidad. Lo más común es que se bucee a una profundidad de 40 metros. Este cenote es también popular para los buceadores técnicos e inmersiones con descompresión.