Comparte con:


Han buceado aquí:

LLUÍS MASUET EXPEDITIONS

SHA’AB SATAYA, “DOLPHIN REEF” - MAR ROJO - EGIPTO

Puerto de salida: Marsa Alam

Estado / Provincia: Mar Rojo

País: Egipto

Club o Centro de Buceo: Oceans Safari

LLUÍS MASUET EXPEDITIONS

Agencia de Viajes

LLUÍS MASUET EXPEDITIONS

Datos de la inmersión

Fecha: 12/09/2019

Nivel: Open Water

Hay corrientes: No

Profundidad: 14 m

Dificultad: Bajo

Autor de las fotos: Jorge Zamora y Karim Youssef / Oceanos Safari

Mar / Océano

Salida desde barco

Temperatura Agua: 28º

Temperatura Exterior: 32º

Visibilidad: Alta (30 m)

Fondo: Arena y Piedra

Especies Marinas

Delfines

Galería

SHA’AB SATAYA, “DOLPHIN REEF” - MAR ROJO - EGIPTO -  Marsa Alam Egipto foto 1
SHA’AB SATAYA, “DOLPHIN REEF” - MAR ROJO - EGIPTO -  Marsa Alam Egipto foto 2
SHA’AB SATAYA, “DOLPHIN REEF” - MAR ROJO - EGIPTO -  Marsa Alam Egipto foto 3
SHA’AB SATAYA, “DOLPHIN REEF” - MAR ROJO - EGIPTO -  Marsa Alam Egipto foto 4
SHA’AB SATAYA, “DOLPHIN REEF” - MAR ROJO - EGIPTO -  Marsa Alam Egipto foto 5
SHA’AB SATAYA, “DOLPHIN REEF” - MAR ROJO - EGIPTO -  Marsa Alam Egipto foto 6
SHA’AB SATAYA, “DOLPHIN REEF” - MAR ROJO - EGIPTO -  Marsa Alam Egipto foto 7
SHA’AB SATAYA, “DOLPHIN REEF” - MAR ROJO - EGIPTO -  Marsa Alam Egipto foto 8
SHA’AB SATAYA, “DOLPHIN REEF” - MAR ROJO - EGIPTO -  Marsa Alam Egipto foto 9
SHA’AB SATAYA, “DOLPHIN REEF” - MAR ROJO - EGIPTO -  Marsa Alam Egipto foto 10
SHA’AB SATAYA, “DOLPHIN REEF” - MAR ROJO - EGIPTO -  Marsa Alam Egipto foto 10
SHA’AB SATAYA, “DOLPHIN REEF” - MAR ROJO - EGIPTO -  Marsa Alam Egipto foto 11
SHA’AB SATAYA, “DOLPHIN REEF” - MAR ROJO - EGIPTO -  Marsa Alam Egipto foto 12
SHA’AB SATAYA, “DOLPHIN REEF” - MAR ROJO - EGIPTO -  Marsa Alam Egipto foto 13
SHA’AB SATAYA, “DOLPHIN REEF” - MAR ROJO - EGIPTO -  Marsa Alam Egipto foto 14
SHA’AB SATAYA, “DOLPHIN REEF” - MAR ROJO - EGIPTO -  Marsa Alam Egipto foto 15

Comentarios

Aquí puedes consultar, comentar la inmersión o sugerir otras coordenadas de la Inmersión.

Al Sur de Marsa Alam, en la ruta del Mar Rojo conocida como “Extremo Sur”, encontramos el gran conjunto arrecifal conocido como Fury Shoals que, a su vez, está conformado por otros arrecifes entre los que destacan “Sha’ab Claudio”, “Abu Galawa”, “Sha’ab Maksur” y “Sha’ab Osam”.

Otro de los arrecifes de esta zona es el de Sha’ab Sataya, conocido popularmente como “Dolphin Reef”. Se trata de un arrecife en forma de herradura o media luna que tiene una extensión de 1,4 km. de largo por 1 km. de ancho y, sin duda, es uno de los arrecifes más cautivadores de todo el Mar Rojo. La zona presenta la posibilidad de innumerables inmersiones con distintos perfiles, tanto de cota baja, en donde encontramos impresionantes jardines de coral (“Gotta Satayah” es, sin duda, uno de los mejores puntos de inmersión para ver formaciones de coral), como paredes verticales de más de 80 m. de profundidad.

Uno de los principales atractivos de Sha’ab Sataya es el que atesora en su interior: una laguna habitada por delfines que buscan aquí refugio resguardándose del viento, de las corrientes y de los depredadores. La especie de esta laguna es el delfín girador o delfín acróbata de hocico largo (Stenella longirostris). El buceo en snorkel con ellos en tres zonas perfectamente acotadas y señalizadas es una gran experiencia ya que, a diferencia de otras zonas del Mar Rojo donde los delfines están en semilibertad, aquí se encuentran totalmente libres. Se han llegado a contabilizar hasta 200 delfines residentes juntos en completa libertad y el buceo todos los días del año con ellos está asegurado.

El delfín girador acróbata de hocico largo o “spinner dolphin” (Stenella longirostris) es un pequeño delfín característico de los mares tropicales de todo el mundo. Cetáceo odontoceto de la familia “Delphinidae”, es famoso por sus saltos acrobáticos en los que gira sobre su eje longitudinal mientras atraviesa el aire. No se sabe exactamente porqué estos delfines realizan estas acrobacias, pero la opinión mayoritaria piensa que al saltar por encima de la superficie del agua les permite ver si hay aves sobrevolando los bancos de peces. Otros criterios hablan de que los saltos les facilitan la desparasitación o simplemente que los utilizan para comunicarse.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Más información | Acepto